Durante el aborto, te desnudarán de la cintura para abajo y colocarán una sábana para cubrirte. Si lo prefieres puedes ponerte un vestido o una falda, largos y sueltos, quitarte la ropa interior y subirte la falda. (Solamente debes tener en cuenta que si te pones un mono o mameluco tendrás que quitártelo todo). Te acostarán sobre la mesa con los pies en los estribos como cuando visitas la oficina del ginecólogo o de algún otro médico para hacerte una prueba de Papanicolau o durante la prueba para determinar si tienes hongo vaginal. El proveedor de servicios médicos utilizará un espéculo para separar las paredes de tu vagina y poder ver bien tu cuello uterino e inyectarte un medicamento anestésico. Para los abortos que se lleven a cabo a principios del embarazo, el proveedor de servicios médicos procederá a dilatar (abrir) el cuello uterino. Justo después, el proveedor del aborto succionará suavemente para vaciar el útero. El procedimiento como tal tarda, por lo general, solamente unos pocos minutos. Si el tiempo del embarazo es de más de 16 semanas, es posible que necesites un paso adicional para dilatar el cuello uterino antes del procedimiento para que sea más fácil completar el aborto. Te darán un medicamento para dilatar el cuello uterino o el proveedor de servicios médicos te insertará un dilatador especial llamado laminaria en el cuello uterino, el cual abrirá y expandirá gradualmente el cuello uterino. Este tipo de aborto se conoce como D&E, dilatación y evacuación. Los dilatadores, sean medicamento o laminaria, pueden tardar algunas horas o toda la noche en funcionar. En cuanto el cuello uterino esté dilatado, el proveedor médico utilizará succión y algunas herramientas para vaciar el útero.
- El aborto
- Preguntas comunes
Preguntas comunes
¿Qué sucede durante un procedimiento de aborto?
¿Quieres saber más?
¿Qué sucede después de un procedimiento de aborto?
Después del proceso de aborto, pasarás un tiempo corto en la sala de recuperación antes de llegar a casa. Si te han administrado sedantes, necesitarás que alguien te ayude a llegar a la casa. Es mejor que te acompañe un amigo, compañero o familiar, aún si vas a tomar un transporte público, un taxi o algún otro servicio de transportación. Es posible que tengas algunos dolores y sangrado durante los días después del aborto, pero estos deben disminuir en una semana o menos. Algunas personas no tienen casi nada de sangrado y otras tienen manchas que duran algunas semanas. Esto varía de persona a persona, pero por lo general mientras más temprano en el embarazo tengas el aborto, menos calambres y sangrado podrás esperar después del proceso. Puedes reanudar tus actividades normales al día siguiente y tener relaciones sexuales tan pronto como te sientas lista. Si eliges la píldora abortiva, una vez que hayas expulsado el tejido del embarazo, el sangrado debería disminuir después de varios días. Igual que con el procedimiento de aborto, puedes regresar a tu trabajo, escuela, a cuidar a tus hijos, o a otras actividades normales el próximo día y puedes volver a tener relaciones sexuales tan pronto te sientas lista. Algunos proveedores recomiendan una visita de seguimiento unas semanas después de un aborto con medicamento para asegurarse que el embarazo ha sido terminado. Algunos proveedores de servicios de salud recetan antibióticos preventivos a todas las personas que se someten a un aborto. Deberías volver a tener tu período de 4 a 6 semanas después de haberte hecho un aborto. Pero puedes volver a quedar embarazada otra vez si no utilizas métodos anticonceptivos y estás teniendo relaciones sexuales vaginales. Si quieres comenzar a utilizar un método anticonceptivo después de un aborto, puedes encontrar información aquí. Si han pasado más de 8 semanas desde el aborto, y no has tenido el período, comunícate con un proveedor de servicios de salud.
¿Quieres saber más?
¿Cuándo te debes comunicar con un proveedor de servicios médicos después de haberte sometido a un aborto?
El proveedor de servicios de aborto debe ofrecerte información sobre cuándo y cómo comunicarte con él después de un aborto, pero si no lo hace, pídele información de contacto en caso de una emergencia y pregúntale qué es lo que debes tener en cuenta. Por lo general, debes comunicarte con tu proveedor de servicios de aborto (o con tu proveedor de servicios médicos) después de haber tenido un aborto si experimentas cualquiera de las siguientes circunstancias: Sangrado excesivo (lo que se define como empapar dos toallas sanitarias por hora, por dos horas) Una fiebre más alta de 100.4 F Un dolor que empeora o que no desaparece con analgésicos sin receta Y comunícate con tu proveedor de servicios de aborto durante o después de un aborto con medicamento si experimentas cualquiera de las siguientes circunstancias: No has sangrado todavía y han pasado 24 horas desde que te tomaste el segundo medicamento (el que te tomas en casa) Sangrado excesivo (lo que se define como empapar dos toallas sanitarias por hora durante un período de dos horas. Debes tener en cuenta que puedes sangrar bastante y que puede haber también coágulos de sangre) Una fiebre más alta de 100.4 F Escalofríos Nausea, vómitos o diarreas que se prolongan por más de 24 horas después de haberte tomado el misoprostol, el segundo medicamento que te tomas en casa (ten en cuenta que las náuseas, los vómitos y las diarreas son considerados efectos secundarios normales durante las primeras 24 horas de haberte tomado el misoprostol) Un dolor que empeora o que no desaparece con analgésicos sin receta
¿Quieres saber más?
¿Qué significa el “período de espera”?
Antes de que te puedas hacer un aborto, tendrás una cita de consejería con un proveedor de servicios de salud quien te informará sobre qué opciones tienes y cuáles son los pasos a seguir, incluyendo cómo manejar el dolor. Puede que también te hagan una ecografía para determinar cuán avanzado está tu embarazo. Dependiendo de las leyes del estado donde resides, es posible que pueda llevarse a cabo el aborto el mismo día de la cita de consejería. En los estados en los cuales existe un “período de espera”, puede que tengas que regresar otro día para el procedimiento como tal. Por ejemplo, algunos estados tienen un período de espera de 24 horas. Esto quiere decir que una vez hayas cumplido con la cita de consejería, tendrás que esperar 24 horas antes de hacerte el aborto. Debes tener en cuenta que algunos estados tienen leyes que te permiten llevar a cabo la cita de consejería virtualmente, y después hacerte el ultrasonido (si es necesario) y el aborto durante la misma cita, en caso de que tengas que viajar una larga distancia para hacerte el aborto. Estas leyes evitan que tengas que viajar una larga distancia dos veces o que tengas que hospedarte lejos de casa durante el período de espera. Si vas a tener que viajar una larga distancia para llevar a cabo el aborto, cuando llames para hacer tu cita puedes preguntar si hay la posibilidad de hacer la cita de consejería virtualmente.
¿Quieres saber más?
¿Cuáles son las ventajas de un aborto temprano?
Mientras más avanzado sea el embarazo cuando se lleve a cabo un aborto, más complicado y costoso puede que resulte, y más difícil será encontrar un proveedor de servicios de aborto. Cuán avanzado sea tu embarazo también puede afectar qué tipo(s) de abortos estarán disponibles, ya que la píldora abortiva (el aborto con medicamento) solamente está disponible hasta las 11 semanas de embarazo. Además, algunos estados no permiten el aborto después de cierto punto del embarazo. Es importante tomarse el tiempo necesario para tomar la decisión de si quieres o no hacerte un aborto. Sin embargo, debes tener en cuenta que mientras más temprano solicites los servicios de aborto, será más fácil y menos caro, y además tendrás más opciones.
¿Quieres saber más?
Más Información
La píldora abortiva: Lo que puedes esperar
Lo puedes llevar a cabo en tu hogar y según tu propio horario. Así es cómo funciona.
El procedimiento de aborto: Lo que puedes esperar
Es rápido y efectivo. Así es cómo funciona.
Todo sobre el aborto
El aborto significa la terminación de un embarazo. Existen dos tipos principale de abortos: el procedimiento de aborto (también conocido como el aborto en la clínica) y la píldora abortiva (también conocida como el aborto medicado).