Durante los primeros meses de tener mi DIU (IUD en inglés), tuve algunos momentos de incomodidad que me hicieron pensar si el DIU estaba en el lugar donde debía estar. Cuando fui donde mi médico para un examen de seguimiento, le conté un poco sobre el dolor que había sentido y mi miedo a haber expulsado el DIU. “Nada de eso,” me dijo. “Lo sabrías”.
Esto sería cierto si hubiera sido expulsado completamente, pero también es posible expulsar un DIU y que la persona no esté del todo segura. A eso se le llama una expulsión parcial. Resulta que el DIU se puede mover dentro del útero dependiendo de la época del mes. Como lo dice Corinne Rocca en su artículo sobre el DIU Mirena, “la expulsión es una manera elegante de decir que el DIU ha sido empujado fuera de su ubicación ideal en la parte superior del útero. El útero es un músculo grande, así que esto a veces ocurre” (de hecho, familiarizarse con los cambios de la posición del cuello del útero es uno de los aspectos de algunos métodos de observación de la fertilidad).
Mi visita de seguimiento resultó bien pero, ¿qué tal si no hubiera sido así? Las tasas de expulsión de DIU están aproximadamente entre el 0,05% y el 8%. Entre los distintos factores que pueden afectar la posibilidad de expulsión figuran tu edad y tu historia de embarazo, cuánto tiempo ha pasado desde que se insertó el DIU, y hasta qué tan buen trabajo hizo tu proveedor de cuidado de salud al insertar el DIU en primer lugar. La tasa de expulsión durante la regla es mayor, así que debes asegurarte de revisar los cordones periódicamente. Es más probable que ocurra una expulsión durante los primeros tres meses desde que tienes el DIU.
¿Crees que puedes haber expulsado tu DIU? Esto es lo que tienes que hacer.
1. Mantén la calma. No es agradable y puede ser todo un dolor de cabeza, pero la expulsión es un riesgo potencial cuando tienes un DIU. Si tienes mucho dolor o te sientes confundid@, respira profundamente. Estresarte te puede hacer sentir peor y hacer más difícil que mantengas la calma para conseguir la atención que necesitas.
2. Vuelve a revisar. Poder sentir los cordones de tu DIU es totalmente normal (mira esta práctica guía para saber cómo hacerlo). Pero si puedes sentir el plástico duro que sobresale de tu cuello del útero, el DIU no está donde debería estar. Puede que algunas personas lo sientan menos que otras si han expulsado el DIU. Definitivamente es buena idea programar una cita con tu proveedor de cuidado de salud si tienes cualquiera de los siguientes síntomas: dolor intenso y cólicos, sangrado abundante o anormal, descarga anormal, y/o fiebre (esto también podría ser una señal de infección). Es normal sentir algunas molestias en los primeros días después de la inserción, pero si el dolor se intensifica o persiste, puede ser el momento de hablar con tu proveedor de cuidado de salud.
3. Cuídate. Si sientes mucho dolor cuando el DIU no está en su lugar, asegúrate de cuidarte incluso más que de costumbre. Trata de no tener sexo hasta que puedas verte con tu proveedor de cuidado de salud. Además, si el DIU no está donde debería estar, puede que no tengas protección contra embarazo. Si todavía quieres hacerlo, asegúrate de utilizar un método anticonceptivo de respaldo.
4. Llama a tu proveedor de cuidado de salud. Si crees que tu DIU no está en su lugar, llama a tu proveedor de cuidado de salud cuanto antes y pide una cita. Si tienes dolor severo, si no puedes encontrar los cordones, si notas que los cordones están más cortos o más largos de lo normal, o si puedes sentir que el DIU se está saliendo, definitivamente tienes que hablar con tu proveedor. Puede que la visita sea difícil y poco agradable, pero incluso si no tienes la certeza de que tu DIU ha sido expulsado, vale la pena cuidar de tu salud y asegurarte de que tengas protección contra embarazos accidentales. Si te acaban de insertar tu DIU, de todos modos es buena idea realizar un chequeo de rutina después de seis semanas para asegurarte de que todo esté bien.
¿Te preguntas si deberías darle una segunda oportunidad al DIU?
Para las mujeres que han tenido una expulsión, la probabilidad de que ocurra de nuevo es un poco más alta, pero si crees que el DIU es el mejor método para ti, puede que valga la pena intentarlo de nuevo. Habla con tu proveedor de cuidado de salud acerca de tus opciones. Quizás sea buena idea probar otro tipo de DIU, un proveedor diferente, o averiguar si tu proveedor puede utilizar instrumentos adicionales para asegurarse de que esta vez el DIU quede en el lugar correcto.
Si ya lo has expulsado varias veces o simplemente no quieres intentarlo de nuevo, puede ser el momento de explorar otras opciones. Afortunadamente, existen un montón de métodos anticonceptivos para elegir.
Confiamos en tus buenas intenciones y en tu sentido común a la hora de publicar. Y prometemos respetar tus ideas, puntos de vista, opiniones, sentido del humor, historias picantes y consejos. Y hasta podrás despotricar alguna que otra vez. Pero te pedimos que cites tus fuentes si deseas cuestionar informaciones técnicas o científicas en Bedsider. Y por favor, ten en cuenta que no toleraremos comentarios abusivos o racistas, mensajes intimidatorios, acoso o ataques personales. Por eso, nos tomamos el tiempo para leer todos los comentarios antes de publicarlos (razón por la cual hay un lapso de tiempo antes de que puedas verlos). Es un placer contar con tu presencia y te invitamos a participar las 24 horas del día durante los 365 días del año. Solamente recuerda, que si muestras respeto todo irá bien.
¡Ah! ¡Una cosa más! Intentamos contestarte lo más rápido posible, pero no podemos asegurar una respuesta inmediata (y no responderemos a preguntas cuyas réplicas ya se encuentren en el artículo que estás comentando). Si necesitas una respuesta inmediata, colaboramos con San Francisco Sex Information (SFSI) (solo en inglés), que brinda información gratuita, exacta y confidencial en materia de sexo y salud reproductiva. Su número de teléfono es 415-989-SFSI (7374) y estos son sus horarios. Por favor, contacta a tu médico o encuentra una clínica cerca si tienes preguntas médicas urgentes. Nuestra tarea es ayudarte a que te mantengas informado, pero solamente un profesional de la salud puede aconsejarte sobre asuntos personales de salud.
add new comment