Es normal estar dolorida y cansada por días o incluso semanas después del procedimiento. Pero si estás preocupada o si no empiezas a recobrar fuerzas pronto, deberías consultar con tu médico, por las dudas.
La esterilización femenina es un procedimiento que cierra o bloquea las trompas de Falopio para que no puedas quedar embarazada (las trompas son el lugar donde se encuentran los óvulos y el esperma, si no se encuentran, no pueden unirse). Los chicos también tienen la opción de la esterilización: la vasectomía bloquea los conductos que transportan el esperma del hombre. Habla con tu proveedor de cuidado de salud para informarte mejor y pregunta por los requisitos estatales y federales, como las restricciones de edad y los periodos de espera.
ver todos los métodos »
Para las mujeres, la Laparoscopia, Mini-lapartomía y la Laparatomía son procedimientos de esterilización que implican una incisión. Debido a que estos métodos son quirúrgicos, es necesario usar anestesia. Los tiempos de recuperación varían desde 1-2 días hasta algunas semanas.
Para los hombres, una vasectomía por incisión tarda aproximadamente 20 minutos. Es necesario aplicar anestesia local, después el médico realiza una o dos incisiones en el escroto y bloquea los conductos de modo que el esperma se mantenga fuera del líquido seminal. Sin esperma, no hay embarazo.
Essure es un procedimiento para mujeres que no implica cirugía ni anestesia. A través de la vagina, se llega a las trompas de Falopio, donde se insertan micro-implantes. Estos implantes provocan la formación de un tejido cicatrizante que bloquea las trompas. La recuperación es en el mismo día y no debería afectar la actividad normal. Essure no sera vendida despues del final de 2018.
La vasectomía sin bisturí para hombres implica una pequeña punción que llega a los conductos, para luego desconectarlos, cauterizarlos o bloquearlos. No hay cicatrices ni puntos, y este procedimiento tiene fama de cicatrizar muy rápido sin complicaciones.
Antes de ser esterilizad@, debes estar completamente segur@ de que no quieres tener hijos biológicos. No hay posibilidad de “desligar” tus trompas o de deshacer una vasectomía.
Tanto hombres como mujeres pueden realizarse la esterilización, así que si planeas estar con la misma pareja por un tiempo, hablen entre ustedes para definir quién debería someterse al procedimiento.
Si no quieres usar un método con hormonas, esta puede ser una opción. Además, la esterilización no modifica las hormonas naturales de tu cuerpo; seguirán bombeando por tu cuerpo igual que antes.
Tal vez tú y tu pareja ya tienen suficientes hijos y no quieren tener más.
Si hay un motivo de salud por el que ni tú ni tu pareja nunca debería quedar embarazada, la esterilización podría ser una buena solución.
Algunas personas tienen genes que no quieren transmitir a sus hijos.
No confíes únicamente en nosotros. Mira los videos de arriba para escuchar a la gente hablar de sus experiencias personales con la esterilización.
Gracias a la Ley de Cuidado de Salud, si tienes seguro médico, es muy probable que puedas conseguir este método sin gastos directos de tu bolsillo. Por cierto, terminó el período de inscripción abierta para el 2017, pero tal vez aún puedas obtener una cobertura de salud. Descubre si eres elegible para una inscripción especial.
Sin seguro: pagando el precio total, la esterilización puede costar desde $500 - $5,000; la vasectomía puede costar hasta $1,000 (pero una vez hecha, ya no tienes que invertir en anticonceptivos nunca más). Según tus ingresos, puedes ir a una clínica de bajo costo para que te realicen el procedimiento de esterilización a un costo menor.
Ayuda para el pago: algunos hospitales y centros de salud pueden ofrecer asistencia para mujeres que no tienen grandes ingresos pero ganan lo suficiente para quedar excluidas de Medicaid. Ponte en contacto con el departamento de salud de la mujer de los hospitales cercanos o con tu centro de salud local para la planificación familiar para averiguar si puedes obtener ayuda. También puedes preguntar por la ayuda económica que ofrece el programa Title X, las exenciones de Medicaid u otros programas que pueden reducir el costo de la esterilización.
Hay pocos métodos de esterilización disponibles actualmente, y se dividen en dos categorías: métodos de incisión (con bisturí) y métodos sin incisión (sin cortes).
Los métodos de incisión incluyen la Laparoscopia, la Mini-laparotomía y la Laparotomía. La Laparotomía es la cirugía mayor comparada con los otros métodos y también es la opción menos común. Es necesaria una internación de dos días en el hospital y el tiempo de recuperación puede tardar semanas. La Laparoscopia y la Mini-laparotomía son cirugías menores, no necesariamente implican pasar la noche en el hospital y el tiempo de recuperación es más corto.
Con el método sin incisión Essure, un instrumento delgado parecido a un tubo atraviesa la abertura del cuello uterino dentro del útero para insertar un pequeño implante en cada trompa de Falopio. Essure consiste en espirales de metal de 1 ½” (3.8 cm); se forma un tejido cicatricial alrededor de estos implantes que bloquea las trompas.
La esterilización sin incisión es más sencilla y económica: la inserción real puede tardar de tres a 15 minutos, y te vuelves a tu casa en el mismo día. No necesitas anestesia general ni cirugía, y te recuperas rápidamente. Además como no hay cortes, tampoco quedan cicatrices visibles. Necesitarás usar un método anticonceptivo complementario por tres meses, y luego hacerte una radiografía para verificar que las trompas estén totalmente bloqueadas (los métodos con incisión son efectivos de forma inmediata).
Puedes leer más sobre todos estos procedimientos en la Asociación de Profesionales de la Salud Reproductiva o encontrar información sobre Essure en los sitios web de los fabricantes www.essure.com.
Cada método tiene su lado positivo y su lado negativo. Y cada persona es diferente, así que tu experiencia será distinta a la de los demás.
Estamos aquí para ayudar a que este método funcione. La esterilización es permanente así que no vamos a sugerir aquí métodos alternativos, pero intentaremos brindarte soluciones a problemas potenciales…
Es normal estar dolorida y cansada por días o incluso semanas después del procedimiento. Pero si estás preocupada o si no empiezas a recobrar fuerzas pronto, deberías consultar con tu médico, por las dudas.
La esterilización es extremadamente efectiva y tiene el propósito de ser permanente. A pesar de eso, casi 5 de cada 1,000 mujeres quedan embarazadas dentro del año posterior al procedimiento y ese pequeño riesgo permanece hasta la menopausia, así que tendrías que hacer una prueba de embarazo si tienes dudas.
Una solución permanente para quienes están seguros de no querer un embarazo en el futuro.
Entre los métodos más efectivos.
Puedes experimentar dolor o malestar inmediatamente después del procedimiento.
Una vez y punto.
Necesitas consultar con un médico.
Puede oscilar entre $0 y $5000. Conoce más sobre los costos.
Menos de 1 de cada 100 personas tendrán un embarazo accidental durante el primer año después de que la mujer o su pareja se esterilicen.
Menos de 1 de cada 100 personas tendrán un embarazo accidental durante el primer año después de que la mujer o su pareja se esterilicen.