Hay un método anticonceptivo efectivo para cada mujer, incluidas las que tienen algún problema de salud como reglas abundantes o irregulares, obesidad, diabetes, presión arterial alta o cáncer de mama. Algunos métodos pueden incluso ayudar a tratar ciertas condiciones. Examinemos seis condiciones médicas bastante comunes y los métodos anticonceptivos que son mejores para cada una.
1. Regla abundante o dolorosa
Métodos efectivos: todos los métodos hormonales, en especial el DIU hormonal, el implante y la inyección.
La regla dolorosa o abundante es, por desgracia, bastante común. Alrededor de una de cada cinco mujeres estadounidenses tienen menorragia. Todos los tipos de anticonceptivos hormonales disminuyen o eliminan el sangrado mensual, incluidos la píldora, el parche, el anillo, la inyección, el implante y el DIU hormonal. A las mujeres con condiciones que pueden causar sangrado abundante (endometriosis, adenomiosis o fibromas uterinos), los métodos hormonales pueden ayudar a que la regla sea más corta, más ligera y menos dolorosa. La disminución o interrupción del sangrado mensual es también un gran tratamiento para mejorar la anemia (anemia de células falciformes o talasemia) y los trastornos de la coagulación (por ejemplo, la deficiencia de factor V).
2. Regla Irregular
Métodos efectivos: la píldora, el parche y el anillo.
A las mujeres que padecen regla irregular y que prefieren un ciclo más previsible, la píldora, el parche y el anillo pueden ayudar a regularla. Las condiciones médicas que pueden causar un ciclo irregular incluyen el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y los trastornos de la tiroides.
3. Obesidad
Métodos efectivos: todos, menos las píldoras anticonceptivas de emergencia.
Más de una de cada tres mujeres adultas en los EE. UU. tienen obesidad. Hemos escrito sobre los métodos anticonceptivos y el peso con anterioridad (solo en inglés). Casi todas las formas de anticoncepción son eficaces para las mujeres independientemente de su peso. La única excepción importante es la anticoncepción de emergencia (AE). La investigación muestra que el AE con Levonorgestrel (como el Plan B One-Step y Next Choice) y Ella son menos eficaces para las mujeres obesas. ¿Cuánto menos eficaces? Para estas mujeres, tomar una píldora AE es lo mismo que no hacer nada. Sin embargo, hay un AE que sirve para las mujeres de cualquier peso: el DIU de cobre. Es la forma más eficaz de AE, inclusive para las mujeres que no tienen obesidad.
4. Diabetes
Métodos efectivos: depende de tu estado de salud, pero casi siempre incluye opciones que solo contengan progestina, como el implante, los DIU hormonales o las minipíldoras.
Alrededor de una de cada diez mujeres adultas en los EE. UU. tiene diabetes, aunque se estima que la mitad no lo sabe. Para las mujeres que tienen diabetes sin otras complicaciones como enfermedades cardiacas, cardiovasculares, de la vista o renales, la buena noticia es que pueden utilizar de forma segura todo tipo de métodos anticonceptivos. Las mujeres diabéticas que sí tienen alguna de esas condiciones adicionales deben hablar con sus proveedores acerca de sus opciones, que normalmente incluirán el implante, el DIU o las minipíldoras solo de progestina.
5. Presión arterial alta
Métodos efectivos: dependiendo de los factores de riesgo, los métodos sin estrógenos podrían ser la mejor opción.
Relativamente pocas mujeres menores de 30 años padecen presión arterial alta, solamente alrededor de una de cada 50. Sin embargo, muchas mujeres tienen ese problema y no lo saben. Es importante hacerse un examen anual y controlar la presión arterial antes de elegir un método anticonceptivo. La presión arterial alta puede aumentar el riesgo de un coágulo de sangre cuando se usa la píldora, el parche o el anillo.
Las mujeres que están al tanto de que padecen presión arterial alta pueden enfrentarla a través de una variedad de tácticas, incluyendo la medicación. Las mujeres con presión arterial debidamente controlada deben poder utilizar con seguridad la píldora, el parche o el anillo. Sin embargo, las mujeres que tienen otros factores de riesgo para los coágulos sanguíneos, tales como el tabaquismo o la obesidad deben hablar con un proveedor de cuidado de salud acerca de las opciones que no contienen la hormona estrógeno.
6. Cáncer de mama
Métodos efectivos: opciones no hormonales, como el DIU de cobre y los condones.
El cáncer de mama es raro en mujeres menores de 30 años, con menos de una de cada 1.500 afectadas. Pero el hecho de haber padecido o de padecer cáncer significa que una mujer debe evitar todos los métodos hormonales de anticoncepción. El DIU no hormonal es una opción altamente eficaz y segura en estos casos, y los condones son el más eficaz de los métodos de barrera.
¿Buscas algo más?
No pudimos cubrir todos los problemas de salud aquí, así que si hay alguno que te gustaría que tratemos en el futuro, ¡háznoslo saber a continuación! Sea lo que sea, lo más probable es que haya un método anticonceptivo seguro y efectivo para ti. Y como siempre, habla con tu médico acerca de lo que es mejor para ti. (¿No tienes un médico de cabecera? Encuentra uno aquí.)
Confiamos en tus buenas intenciones y en tu sentido común a la hora de publicar. Y prometemos respetar tus ideas, puntos de vista, opiniones, sentido del humor, historias picantes y consejos. Y hasta podrás despotricar alguna que otra vez. Pero te pedimos que cites tus fuentes si deseas cuestionar informaciones técnicas o científicas en Bedsider. Y por favor, ten en cuenta que no toleraremos comentarios abusivos o racistas, mensajes intimidatorios, acoso o ataques personales. Por eso, nos tomamos el tiempo para leer todos los comentarios antes de publicarlos (razón por la cual hay un lapso de tiempo antes de que puedas verlos). Es un placer contar con tu presencia y te invitamos a participar las 24 horas del día durante los 365 días del año. Solamente recuerda, que si muestras respeto todo irá bien.
¡Ah! ¡Una cosa más! Intentamos contestarte lo más rápido posible, pero no podemos asegurar una respuesta inmediata (y no responderemos a preguntas cuyas réplicas ya se encuentren en el artículo que estás comentando). Si necesitas una respuesta inmediata, colaboramos con San Francisco Sex Information (SFSI) (solo en inglés), que brinda información gratuita, exacta y confidencial en materia de sexo y salud reproductiva. Su número de teléfono es 415-989-SFSI (7374) y estos son sus horarios. Por favor, contacta a tu médico o encuentra una clínica cerca si tienes preguntas médicas urgentes. Nuestra tarea es ayudarte a que te mantengas informado, pero solamente un profesional de la salud puede aconsejarte sobre asuntos personales de salud.
add new comment